Certificados de Calibración emitidos por Gesa Termómetros S. L.
El certificado de calibración es un documento que muestra las diferencias de medida entre el instrumento a calibrar (mensurando) y el patrón contra el que se contrasta. Este documento debe incluir la incertidumbre del mensurando en cada punto calibrado.
En el Laboratorio de Calibración de Gesa Termómetros, S. L. podemos calibrar instrumentos fabricados en Gesa o de cualquier empresa.
Se trata de certificados de fábrica que incluyen la siguiente información:
- Puntos a calibrar (generalmente elegidos por el cliente)
- Diferencias entre las medidas que muestra el instrumento a calibrar (mensurando) y los patrones de Gesa contra los que se contrastan.
- Incertidumbre de medida de cada punto contrastado.
A) Instrumentos calibrables:
La lista de instrumentos calibrables en Gesa es muy amplia. Antes de enviarnos su equipo o instrumento a calibrar a nuestras instalaciones, consúltennos para asegurarse de que su instrumento puede ser calibrado. Las limitaciones pueden ser debidas a:
- Resoluciones de equipo o precisiones superiores a las que los patrones de Gesa pueden hacer frente. Como regla, los patrones deben ser un orden de magnitud superior en precisión y resolución a los de los instrumentos a calibrar. (ver apartado e) “Equipos utilizados en las calibraciones y patrones de Gesa” para comprobar las características de los patrones de Gesa)
- Dimensiones físicas o construcción del instrumento.
- Estado del instrumento. Puede ser necesario reparar el instrumento antes de volverlo a calibrar. Para ello será necesario realizar un presupuesto económico previo.
Realizamos calibraciones en las siguientes áreas:
Temperatura y Humedad
- Termómetros de resistencia de platino
- Termómetros de lectura directa con sensor de resistencia termométrica
- Termómetros de lectura directa con sensor de termopar
- Registradores de temperatura
- Termómetros de lectura directa con otros sensores (tira bimetálica o expansión de gas)
- Transmisores de temperatura
- Termopares de metal noble y de metales comunes
- Termómetros de columna de líquido de inmersión total, parcial o completa
- Termómetros de lectura directa (temperaturas en aire)
- Termómetros de radiación de infrarrojo.
- Medidores de condiciones ambientales de temperatura y humedad en aire: Psicrómetros, higrómetros y registradores de humedad relativa.
Presión y Vacío:
- Manómetros, transmisores de presión y medidores de vacío.
B) Motivos para la calibración:
- Expiración del periodo de validez
- Agotamiento de cierto volumen de uso (horas de trabajo)
- Impactos o fuertes vibraciones que descalibren el instrumento
- Cambios de temperatura
- Siempre que las observaciones obtenidas sean cuestionables
- Para cumplir con la reglamentación vigente
C) Procedimientos internos de calibración de Gesa
Para cada magnitud (temperatura, presión, humedad) y cada tipo de instrumento, tenemos definido un procedimiento de calibración.
Todos ellos se realizan dentro del ámbito de nuestra certificación ISO 9001 de Calidad: Organización del laboratorio, control de los documentos, formación del personal, servicio al cliente…
Como guía de nuestros procedimientos utilizamos los documentos publicados por el Centro Español de Metrología (CEM). Entre otros:
- TH-001 Procedimiento para la calibración de termómetros digitales
- TH-002 Procedimiento para la calibración de termómetros de radiación de infrarrojo
- TH-003 Procedimiento para la calibración por comparación de termopares
- TH-004 Procedimiento para la calibración por comparación de termómetros de columna de líquidos
- TH-005 Procedimiento para la calibración por comparación de resistencias termométricas de platino
- TH-007 Procedimiento para la calibración de medidores de condiciones ambientales de temperatura y humedad en aire
- ME-001 Calibración de medidores de Vacío
- ME-003e Calibración de Manómetros
- ME-010 Calibración de calibradores de presión
- ME-017 Procedimiento para la calibración de transductores de presión con salida eléctrica
El objetivo fundamental de la calibración es la estimación de la incertidumbre de medida. De acuerdo con el Vocabulario Internacional de Metrología (1) la incertidumbre de medida es “un parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando”.
Para el cálculo de la incertidumbre aplicamos la “Guía para la expresión de la Incertidumbre en la medición” (2) y el documento EA-4/02 M:2013 “Evaluación de la Incertidumbre de medida en las calibraciones”.
Los procedimientos de calibración incluyen, entre otras pruebas, las de histéresis, de uniformidad y de repetibilidad. Todas ellas contribuyen a la incertidumbre de medida:
Las contribuciones correspondientes al sistema de calibración:
- Deriva, interpolaciones de lectura y resolución de los patrones.
- Estabilidad y uniformidad de los medios isotermos, bombas de generación de presión o cámaras climáticas.
Las contribuciones correspondientes al mensurando:
- Incertidumbre de lectura (resolución)
- Repetibilidad, histéresis y/o uniformidad.
- Otras magnitudes de influencia.
D) Equipos utilizados en las calibraciones y patrones de Gesa.
Los certificados de calibración han de tener trazabilidad, esto es, deben poderse identificar todos los pasos de la cadena de calibraciones hasta una entidad reconocida internacionalmente. En nuestro caso, todos los patrones son trazables y son calibrados periódicamente por entidades acreditadas por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) o UKAS (United Kingdom Accreditation Service).
- control de temperaturas
- Disponemos de equipos de calibración que garantizan una alta estabilidad de la temperatura de consigna a lo largo del tiempo (±0,05 K) así como una gran uniformidad de temperatura en cualquier punto del equipo. Cuanto mejor es el equipo, menos incertidumbre aporta el laboratorio de calibración a la incertidumbre de medida.
- Para temperatura, el rango calibrable es de -80°C a +600°C. La incertidumbre de nuestros patrones es inferior a 0,02°C.
- Control de presión y vacío.
- Para la calibración de instrumentos de presión y vacío disponemos de equipos capaces de generar presiones con resoluciones de hasta 10 Pa (0,1 mbar). La gran calidad de sus componentes (válvulas de cierre, conectores rápidos, etc.) permite mantener presiones estables durante la calibración.
- Como fluidos de trabajo utilizamos aire, agua o aceites hidráulicos dependiendo del rango de presión del instrumento a calibrar.
- Para presión, el rango calibrable es de -95 KPa hasta 60 MPa (-0,95 a 600 bar) (presión manométrica). La incertidumbre de los patrones es inferior a 80 Pa (0,8 mbar).
- Humedad relativa.
- Para la calibración de higrómetros disponemos de cámaras climáticas con control de temperatura y humedad relativa.
- Para humedad relativa, los puntos calibrables son 50%hr, 60%hr y 70%hr todos ellos medidos a 20ºC o 25ºC. La incertidumbre de los patrones es de 1,2%hr.
E) Periodicidad de las calibraciones.
El propietario del instrumento es quien decide la validez del certificado emitido. Los plazos normales suelen estar entre los seis meses y dos años dependiendo de las condiciones de uso en las que trabaje el instrumento.
(1)VIM International Vocabulary of Metrology – Basic and General Concepts and Associated Terms (VIM 3rd edition).
(2)GUM – Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement